• Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder

Maestría en políticas públicas y elecciones

Objetivo general:

Formar profesionales con alto nivel de competencia, que generen conocimiento que contribuya a la resolución de problemáticas locales a través de propuestas innovadoras de gestión pública, con énfasis en el análisis y diseño de políticas públicas de impacto para el desarrollo económico y social de los ciudadanos.

Perfil del egresado:

Los egresados tendrán las siguientes capacidades:


  • Implementar acciones estratégicas para la mejora continua de la administración pública, tanto federal como estatal y municipal.
  • Competencia técnica para el análisis y diseño de políticas públicas innovadoras.
  • Análisis y síntesis de temas complejos y construcción de argumentos sólidos e informados. 
  • Generación de investigación científica aplicada y producción de nuevo conocimiento en el ámbito de las políticas públicas.
  • Aplicación de conocimientos y técnicas de vanguardia en su ámbito laboral.

Conoce más del programa

    1° Tetramestre

    • Teorías de la Organización
    • Nuevas Teorías de la Administración Pública

    2° Tetramestre

    • Estadística Aplicada a las Políticas Públicas
    • Métodos para el Análisis de Políticas Públicas

    3° Tetramestre

    • Economía para la Administración Pública
    • Econometría para la Administración Pública

    4° Tetramestre

    • Diseño de las Políticas Públicas
    • Marco Legal de la Administración Pública

    5° Tetramestre

    • Economía Pública y Regulación
    • Precampañas y Campañas

    6° Tetramestre

    • Proceso Electoral I
    • Proceso Electoral II

    RVOE AM-I 116/2017
    Programa impartido por la Universidad José Martí de Latinoamérica

    Claustro Académico

     

    Dr. Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo

    Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente (ELCPAPO), Licenciado en Economía y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Se ha desempeñado como docente a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones y actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Coordinador de Educación Continua y Coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional en la Facultad de Economía de la UADY.

    Dr. Rubén Torres Martínez

    Doctor en Ciencia Política por el Institut d’Études Politiques d’Aix en Provence, Aix-Marseille Université. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado “C” de tiempo completo en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM. Cuenta con una trayectoria docente en distintas universidades como la Universidad de Aix-Marsella en Francia y la UNAM en México.

    Dr. Alejandro Rafael Ramírez Loría

    Doctor en Ciencias con especialidad en Desarrollo Regional por el Colegio de Tlaxcala A.C.  y Maestro en Administración Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración del I.P.N. Cuenta con experiencia docente y administrativa en Instituciones de Educación Superior y ha sido Director General de Investigación e Innovación en la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno del Estado de Yucatán.

    Dra. Ana Elvira Cervera Molina

    Doctora y Maestra en Ciencias Humanas con Especialidad en Estudios de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán, cuenta con un Master en Caribbean Cultural Studies por la State University of New York ha formado parte de Comités de evaluación y participado en diversas investigaciones científicas.

    Mtro. Carlos Augusto Evia Cervantes  

    Maestro y Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido Profesor investigador durante 40 años en esta institución, contando con 7 libros, 16 capítulos de libros y 48 artículos publicados.

    Mtro. Fernando Pacheco Bailón

    Doctorante en Educación, Maestro en Ciencias políticas y Maestro en Historia por la Universidad Autónoma de Puebla, Licenciado en Periodismo,  Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública local y actualmente es Consejero Electoral Federal distrital del INE y docente en diversas instituciones de educación superior.

    Conoce a tiempo nuestros nuevos cursos

    Suscríbete a nuestro boletín

    Conoce más

    Historia
    Becas
    Cursos
    Contacto

    Te puede interesar

    Aplica para docente
    Claustro académico
    Vida Universitaria
    Preguntas Frecuentes

    Dirección

    contacto@universidadjosemarti.com
    Avenida Líbano #26 entre 1 C y 1 D , Colonia México Norte
    Mérida, Yucatán. 97500
    Obtener la Ubicación
    © Universidad José Martí de Latinoamérica.
    Aviso de privacidad