Objetivo General: Fortalecer las habilidades y conocimientos en envejecimiento de los profesionales, cuidadores, familiares y voluntarios, brindando conocimientos básicos y fundamentales sobre los cambios asociados al envejecimiento y su relación con la calidad de vida y vejez plena con la finalidad de fortalecer las habilidades en el manejo e intervención de la persona mayor.
Dirigido a: Profesionistas del área de la salud mental, tanatólogos, médicos, trabajadoras sociales, psicólogos, gerontólogos y toda persona interesada en integrar conocimientos y desarrollar competencias en el área de atención a la salud de la persona mayor.
Módulo I: Envejecimiento
Objetivo Particular: Conocer los conceptos introductorios, cambios demográficos y teorías sobre el proceso de envejecimiento
Sesión 1
1.2. ¿Qué es envejecimiento?
1.3. Cambios en el organismo relacionados al envejecimiento normal.
1.4. Teorías sobre envejecimiento
1.5. Demografía y envejecimiento
1.6. Tipología del adulto mayor
Módulo II: Síndromes Geriátricos I
Objetivo Particular: Conocer los principales síndromes que se presentan en el adulto mayor
Sesión 2
2.1. ¿Qué es un síndrome Geriátrico?
2.2. UPP
2.3. Incontinencia Urinaria
2.4. Caídas E Inmovilidad
Módulo III: Síndromes Geriátricos II
Objetivo Particular: Conocer los principales síndromes que se presentan en el adulto mayor
Sesión 3
3.1. Síndrome Confusional Agudo
3.2. Polifarmacia
3.3. Enfermedades Neurodegenerativas
3.3. Depresión Y Ansiedad
3.4. Fragilidad
Módulo IV: Valoración Geriátrica
Objetivo Particular: Conocer las principales herramientas de evaluación y valoración en el paciente geriátrico
Sesión 4
4.1. valoración de la salud física
4.2. Valoración de la capacidad funcional
4.3. valoración de la salud mental
4.4. Valoración social.
Módulo V: Modelo de atención centrado en la persona
Objetivo Particular: Conocer el modelo de atención centrada en a la persona, sus objetivos, metas y protocolo de intervención.
Sesión 5
5.1. ¿Qué es el modelo de atención centrado en la persona?
5.2. Principios y criterios del modelo de atención centrada en la persona
5.3. decálogo del modelo de ACP
5.4. ¿Cómo ejecutar el modelo de ACP? (domicilio, residencias).
Módulo VI: Terapias Alternativas No Farmacológicas
Objetivo Particular: Conocer las diversas estrategias que se pueden aplicar dentro de las terapias alternativas no farmacológicas para el mejoramiento de la calidad de vida y la autonomía de la persona mayor.
Sesión 6
6.1. Terapia de reminiscencia
6.2. Terapia de Orientación en la realidad
6.3. Musicoterapia
6.4. Terapias de Intervención Cognitiva
Módulo VII: Farmacología en la persona mayor
Objetivo Particular: Conocer los principales fármacos, así como las reacciones adversas y las interacciones entre estos.
Sesión 7
7.1. Farmacología y farmacocinética
7.2. Reacciones adversas medicamentosas en la persona mayor
7.3. Principales fármacos en el adulto mayor.
Módulo VIII: Calidad de Vida y Estilo de vida saludable para el envejecimiento
Objetivo Particular: Conocer los conceptos básicos que rodean la mejora de la calidad de vida en la persona mayor
Sesión 8
8.1. ¿Qué es calidad de vida en la vejez?
8.2. ¿Qué son los hábitos saludables?
8.3. salud cognitiva y física
8.4. La epigenética en el envejecimiento
Módulo IX: Tanatología, envejecimiento y vejez.
Objetivo Particular: conocer las principales pérdidas y su relación con el proceso de duelo en la persona mayor.
Sesión 9
9.1. ¿Qué es la tanatología en la vejez?
9.2. Duelo y perdidas en el adulto mayor
9.3. Resiliencia y Empatía
9.4. Espiritualidad en la persona mayor
Módulo X: Nutrición para un envejecimiento saludable
Objetivo Particular: Conocer los cambios fisiológicos que se presentan en la persona mayor y su relación con la alimentación y nutrición.
Sesión 10
10.1. Cambios del proceso de envejecimiento que afectan la alimentación de la persona mayor
10.2. Principales patologías que modifican la alimentación de la persona mayor
10.3. Objetivos de la nutrición y la correcta alimentación en el envejecimiento.
10.4. Necesidades nutricionales en la vejez
Módulo XI: Rehabilitación física y terapia ocupacional.
Objetivo Particular: Conocer los objetivos de la rehabilitación física y la terapia ocupacional en el mantenimiento de autonomía y capacidad funcional en la persona mayor
Sesión 11
11.1. ¿Qué es la rehabilitación física?
11.2. Autonomía, Independencia y Dependencia en la vejez
11.3. Cambios en la marcha y la movilidad en la persona mayor.
11.4. Equilibrio y movilidad
11.5. Generalidades, objetivos, beneficios y antecedentes de la terapia ocupacional en la persona mayor.
Módulo XII: Elaboración de un plan de actividades para la intervención en personas mayores
Objetivo Particular: Crear un programa básico de intervención para la persona mayor.
Sesión 12
12.1. Actividades de autocuidado
12.2. Actividades físicas
12.3. Actividades cognitivas
12.4. Actividades socio recreativas