Módulo I: La herramienta fundamental de la narrativa latinoamericana
1.1 . Historia del cuento latinoamericano y forma de análisis
1.2 El estudio de la escritura: aplicación y utilidad analítica
1.3 Primera aproximación a la creación y análisis del cuento latinoamericano
1.4. La relevancia de la literatura latinoamericana en el contexto occidental
Módulo II: El proceso de la escritura
2.1 La invención de un mundo posible. Elaboración de una ficción a partir de una idea cotidiana. Propuesta de escritura y análisis
2.2 Experiencia, recuerdos y escritura creativa
2.3 La manipulación de la realidad: ficción a partir del recuerdo
2.4 Los puntos de vista y la persona narrativa. Creación y análisis.
Módulo III: Métodos creativos
3.1 Estructura y características del cuento, el relato breve y la narración corta.
3.2 Estructura y características del ensayo literaro
3.3 Repaso y crítica de los textos producidos durante el curso.
3.4 Consolidación de proyectos narrativos y cierre del curso.
DR. ALEJANDRO LOEZA ZALDIVAR
Experiencia laboral.
Investigador posdoctoral en Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Yucatán, con el proyecto Edición crítica a las obras de Antonio García Gutiérre Coordinador de la Maestría en Filosofía y Pensamiento Ético en la Universidad Marista (Mérida, México). Maestro y dirección organizacional de dicha Maestría. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT categoría: Candidato (2019 – 2021). CVU: 774090.
Experiencia Docente.
Profesor de Maestría en Pensamiento Filosófico y Ético en la Universidad Marista, Mérida, México.
Profesor de Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Profesor asociado de Asignatura «Español A1», en Instituto de Lengua y Cultura Española (ILCE), en Universidad de Navarra.
Profesor titularde Licenciatura en Comunicación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).