Decana de la Facultad de Historia de Mesoamérica: Dra. Galina Ershova
La Cultura Maya, fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la región mesoamericana, destaca por su imponente arquitectura, escultura y arte en general, pero también su lenguaje. La diversidad lingüística que caracteriza a la cultura maya es parte de la riqueza cultural de la región.
Doble certificación: Guatemala (UOMAC) – México (UJMLA)
1.Cultura y arte maya:
Este curso, tiene como objetivo presentar una noción amplia e histórica de la cultura maya desde el punto de vista sociocultural, religioso y artístico, para entender cómo evolucionó la sociedad maya a lo largo de su desarrollo.
El estudio de la cultura y arte maya en su conjunto, partiendo de la época precolombina y del período colonial, e incluyendo cuestiones contemporáneas, sigue siendo una de las áreas que genera gran interés de los académicos y del público en general
2. Introducción a la Lingüística:
Desde los tiempos más antiguos las lenguas humanas, atrajeron la atención de pensadores y eruditos en la India, Antigua Grecia y Roma.
La lengua, que es un medio de comunicación sumamente efectivo y apto para transmitir mensajes muy complejos, presenta una de las habilidades principales que distinguen a los seres humanos de los animales. Gracias a esta peculiaridad, la lengua pronto llegó a ser el objeto indispensable de cualquier estudio de índole antropológico.
Hace muchos siglos los estudiosos antiguos dieron origen a la lingüística, describiendo y analizando las reglas gramaticales del sánscrito, el griego clásico y el latín.
3. Lingüística maya:
Presenta la historia del desarrollo de idiomas del continente americano y en especial de la gran familia lingüística maya. Incluye las peculiaridades de las lenguas en su desarrollo diacrónico.
Este curso está orientado a los estudiantes de distintas áreas de humanidades que tienen interés en la lingüística y quieren conocer más sobre las lenguas mayas. El curso presupone que el estudiante tenga conocimientos básicos de los conceptos fundamentales de la teoría lingüística.
4. Códices Mayas: Historia de una civilización
Este curso, está enfocado en el análisis de los textos jeroglíficos de los tres códices mayas existentes y reconocidos actualmente. Se analiza el contenido de estas obras sacerdotales, conocimientos astronómicos y calendáricos, datos de agricultura, ritos. Se explica la forma de organizar los libros en los tiempos precolombinos.
5.Textos mayas del período colonial:
El curso «Textos mayas del periodo colonial» está enfocado en el análisis de los textos en las lenguas mayas inscritos con letra latina durante el período colonial y son fuentes históricas valiosas.