• Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder

Doctorado en Humanidades y Arte

Objetivo general:

Crear condiciones para la formación de talentos humanos con competencia en la generación de conocimiento sobre las artes y las humanidades, por medio de la teorización de estas, para comprender y explicar los fenómenos artísticos de relevancia social y cultural.

Perfil del egresado:

Los egresados tendrán las siguientes capacidades:
  • Comprender los métodos, las teorías, los conceptos y los debates que han formado el estudio sobre las artes.
  • Construcción de discursos críticos y creativos sobre las artes.
  • Construcción de líneas de difusión, generación y aplicación del conocimiento sobre las artes, a través de la abstracción, contrastación, análisis y crítica 
  • Aplicar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para socializar el conocimiento.
  • Entender la sensibilidad para la interpelación de los significados y valor de las artes y las estéticas no convencionales.
  • Tener el compromiso con su medio sociocultural.

Conoce más del programa

    1° semestre

    • Artes y nuevas tecnologías
    • Seminario de investigación I
    • Análisis visual

    2° semestre

    • Análisis textual
    • Seminario de investigación II
    • Filosofía contemporánea y la reflexión en torno a las artes

    3° semestre

    • Cultura de masas, sociedad e imagen digital
    • Seminario de investigación III
    • La crisis del leguaje comunicativo

    4° semestre

    • Pintura mexicana del siglo XX
    • Seminario de investigación IV
    • Literatura comparada e interrelación con las artes

    5° semestre

    • Crisis del sujeto moderno y literatura
    • Seminario de investigación V
    • Poetica del siglo xx

    6° semestre

    • Taller de Tesis Doctoral

    RVOE AD-I 003/2022
    Programa impartido por la Universidad José Martí de Latinoamérica

    Claustro Académico

    Dr. José Antonio Matos Arévalos
    Doctor en Filosofía otorgado por el Instituto de Filosofía, La Habana, Cuba, Licenciado en Filosofía en la Universidad Estatal V. I. Lenin, Minsk, Bielorrusia. Actualmente se desempeña como investigador auxiliar en la Fundación Fernando Ortiz y profesor titular de Universidad de La Habana. Ha publicado varios libros y artículos científicos y es miembro del Consejo editorial de la Revista Cubana de Antropología.

    Dr. Jorge Cortés Ancona
    Doctorado en Literatura de la Universidad de Sevilla, España, con una tesis sobre teatro y boxeo, con un DEA de la misma institución y Maestro en Cultura y Literatura Hispanoamericanas Contemporáneas por la Universidad Modelo. Es autor del poemario Tiempo de espera (2000), del libro Panorámica Plástica Yucatanense, (Instituto de Cultura de Yucatán-Conaculta, 2010) y de los opúsculos Breve repaso histórico de la Pintura y el Dibujo en Yucatán (Fundación Cultural Macay, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, 2008), entre otros.

    Dra. Ana Elvira Cervera Molina
    Doctora en Humanidades con especialidad en estudios de las tradiciones por el Colegio de Michoacán, A. C, además cuenta con un diplomado de especialización en Pedagogía Interactiva por la Universidad del Valle de Atemajac A. C. Es autora de múltiples publicaciones académicas, lo cual le ha valido el nombramiento como miembro del Sistema Nacional de Investigación, Nivel 1. Además, es coautora de las dramaturgias de apoyo didáctico “Éxodos”, estrenada en el Mérida Fest de 2019, y “Anticuario”, cuyo fragmento “Galería de moribundos” fue estrenado como parte del Sistema Nacional de Creación en 2020.

    Dr. Alejandro Loeza Saldívar.
    Doctor en Literatura Hispánica y Teoría Literaria por la Universidad de Navarra y Master (DEA) en Literatura Hispánica y Teoría Literaria, por la la misma universidad con la calificación “Sobresaliente” Cum Laude. Investigador posdoctoral en Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y es candidato al Sistema Nacional de Investigadores.

    Dra. Rocío Leticia Cortés Campos
    Doctora en Ciencias Sociales, Maestra en Ciencias Antropológicas y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; ha dictado cursos a nivel superior en diferentes programas e institutos educativos del Estado y ha sido directora y dictaminadora de trabajos de titulación diversos en temas como “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, “Redes Sociales Virtuales”, “Estudios sobre periodismo” y “Análisis del Discurso”.

    Conoce a tiempo nuestros nuevos cursos

    Suscríbete a nuestro boletín

    Conoce más

    Historia
    Becas
    Cursos
    Contacto

    Te puede interesar

    Aplica para docente
    Claustro académico
    Vida Universitaria
    Preguntas Frecuentes

    Dirección

    contacto@universidadjosemarti.com
    Avenida Líbano #26 entre 1 C y 1 D , Colonia México Norte
    Mérida, Yucatán. 97500
    Obtener la Ubicación
    © Universidad José Martí de Latinoamérica.
    Aviso de privacidad