• Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder
  • Inicio
  • Institución
    • Universidad
    • Internacionalización
  • Oferta académica
    • Educación Continua
    • Doctorados
      • Doctorado en Educación
      • Doctorado en Humanidades y Artes
    • Maestrías
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Neuroeducación
      • Maestría de Psicopedagogía
      • Maestría en Políticas Públicas, Campañas y Elecciones
  • Divulgación del conocimiento
    • Publicaciones
    • Catedra José Martí
  • Revista Canteras
  • Contacto
Acceder

Maestría en Psicopedagogía

Objetivo general:

Formar profesionales de alto nivel en el campo de la psicopedagogía con habilidades y competencias para gestionar cambios en la formación del alumno y la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de la construcción y aplicación de herramientas metodológicas innovadoras, basadas en la investigación psicopedagógica.

Perfil del egresado:

Los egresados tendrán las siguientes capacidades:

 

  • Análisis de las últimas tendencias teóricas para brindar una atención que permita atender situaciones particulares del aprendizaje.
  • Creación de proyectos de investigación que propicien una transformación positiva del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Intervención psicopedagógica para el mejoramiento de la dinámica de las interrelaciones que se generan en las instituciones educativas.
  • Utilización de modelos de evaluación, orientación, y asesoramiento psicopedagógico.
  • Planificación y gestión de servicios psicopedagógicos.

Conoce más del programa

    1° Tetramestre

    • Teorías de la Educación
    • La Especificidad de la Psicopedagogía

    2° Tetramestre

    • Las bases Neuropsicopedagógicas del comportamiento humano
    • Estudio de la Personalidad en los Estudiantes

    3° Tetramestre

    • El Aprendizaje y su Construcción 
    • Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación a Distancia

    4° Tetramestre

    • Intervención Psicopedagógica en las Instituciones 
    • Métodos Psicopedagógicos para Prevenir, Corregir y Mejorar los Procesos de Aprendizaje y de la Conducta

    5° Tetramestre

    • Investigación Educativa 
    • Instrumentos de Diagnostico Psicopedagógico para la Elaboración de Programas de Asesoramiento e Intervención Psicopedagógica en el Ámbito Clínico y Escolar

    6° Tetramestre

    • Orientación Educativa: Tutorial, Vocacional y Profesional
    • Modelos y Enfoques Metodológicos de Investigación en Psicopedagogía

       

    RVOE AL-30112005 / II 069 2006
    Programa impartido por la Universidad José Martí de Latinoamérica

    Claustro Académico

    Mtro. Anselmo Vázquez Vázquez

    Es Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior Pedagógico y Maestro en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva por la Facultad de Comunicación Humana. Es especialista en el área psicopedagógica y del lenguaje para la atención psico-pedagógica integral, cuenta con más de cuarenta años de experiencia docente y laboral y diversas publicaciones en su área de conocimiento.

    Mtro. Francisco Rafael Mena Chiu

    Maestro en Psicoterapia Humanista por el Instituto Universitario Carl, licenciado en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán y. Se ha desempeñado como docente en diversas instituciones educativas, ha impartido diversos talleres y desde 2009 brinda terapia individual y de pareja de manera privada. 

    Mtro. René Armando Herrera Domínguez

    Maestro en Psicología con residencia en Neuropsicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Master Europeo en Neurolingüística Clínica por las universidades de Postdam, Groningen y del Este de Finlandia. Actualmente se desempeña como docente en el área de Psicología y como Neuropsicólogo Clínico Independiente.

    Mtra. Ingrid Angélica Ruz Santos

    Maestra en Psicología con especialidad en Neuropsicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es egresada de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con experiencia profesional y docente en el área de neuropsicología.

    Mtra. Patricia Gilí López

    Doctorante en Educación y Maestra en Psicoterapia Humanista por el Instituto Carl Rogers. Actualmente es Presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán e Instructora Externa Empresarial Consultora PDH Personal.  

    Conoce a tiempo nuestros nuevos cursos

    Suscríbete a nuestro boletín

    Conoce más

    Historia
    Becas
    Cursos
    Contacto

    Te puede interesar

    Aplica para docente
    Claustro académico
    Vida Universitaria
    Preguntas Frecuentes

    Dirección

    contacto@universidadjosemarti.com
    Avenida Líbano #26 entre 1 C y 1 D , Colonia México Norte
    Mérida, Yucatán. 97500
    Obtener la Ubicación
    © Universidad José Martí de Latinoamérica.
    Aviso de privacidad